Negocios locales: un efecto multiplicador.
15 julio, 2020
Consumo responsable y cambio climático
18 noviembre, 2020

El Upcycling es un término acuñado recientemente, también conocido como supra-reciclaje, o reciclaje creativo. En el Upcycling, se aprovechan objetos para crear productos por medio de la creatividad que tienen un mayor valor que el que tenía el objeto original. O, lo que es lo mismo: se trata de transformar residuos en objetos de valor usando la imaginación.

El sistema al que nos dirigimos se basa en las tres R: reducir (la compra de productos nuevos), reutilizar y reciclar. Es muy importante el primer punto, ya que solo usamos el 20% de la ropa que tenemos controlada en el armario . El upcycling estaría dentro de reutilizar, que nos anima a alargar la vida útil de un producto a través de modificaciones para mejorarlo, además de a comprar ropa de segunda mano. Si reutilizásemos estas prendas en lugar de abandonarlas o crear nuevas, ahorraríamos muchos litros de agua y CO2.



Hay un aura diferente en los tejidos históricos, un reflejo del paso del tiempo difícil de replicar en los nuevos. También es más especial, aporta una diferenciación al producto que lo hace imposible de imitar.”


Si es cierto que para hacer upcycling partimos de un material/objeto que si no lo hubiéramos utilizado para esto, hubiera acabado en el cubo de reciclaje, pero no tiene por qué ser así. El upcycling, más que en reciclar, consiste en reimaginar usos de productos y materiales existentes y convertirlos en algo nuevo.

El upcycling, más que de reciclaje, es un recurso creativo para ser sostenible y también para aportar más valor a la ropa, los objetos y muebles de nuestra casa. Un mueble nuevo contará una historia al cabo de unos años, pero un mueble u objeto que proviene del upclycing ya cuenta una historia en sí mismo. No solo por la propia transformación del objeto, sino por la idea y las técnicas empleadas para que se convierta en lo que hoy es.



Las principales ventajas del upcycling son:

– Aportar valor añadido a objetos que se van a desechar
– Alargar la vida de los materiales
– Frenar el consumo innecesario


Uno de los grandes retos del upcycling consiste en proporcionar un gran valor a objetos olvidados o con una vida útil a punto de extinguirse, pero esto no significa que no sean productos valiosos: se puede hacer upcycling con materiales exclusivos y productos muy caros. Upcycling significa dar una vuelta de tuerca, en pensar otro uso, en aprovechar los recursos de los que disponemos para crear nuevos objetos a los que proporcionamos un toque de aire fresco mediante la creatividad del diseñador.

Es una práctica necesaria, ya que reduce la necesidad de nuevas materias primas para crear nuevos productos. Estimula la creatividad y el trabajo manual.

Fuente
Atria Innovation
Lucir Más
Vogue


ZorraAdmin
ZorraAdmin
#rev_slider_3_1{display:none;}

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

zorra
Abrir chat